La Municipalidad Provincial de Arequipa ha dispuesto que, de forma obligatoria las iglesias establezcan circuitos diferenciados de ingreso y salida, como parte del plan de ordenamiento y control en el Centro Histórico. Esta medida busca garantizar el aforo adecuado de los fieles y facilitar las rutas de evacuación en caso de emergencia.
“Esta disposición no es opcional. Las iglesias deben garantizar circuitos claros de entrada y salida para evitar aglomeraciones, considerando la gran cantidad de personas que asistirán a las celebraciones”, precisó el ingeniero Diego Ayca, funcionario de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres. Según estimaciones, se espera la presencia de alrededor de 10 mil fieles que visitarán los templos durante los días principales de conmemoración.
Como parte de esta estrategia de organización, se ha dispuesto que cada gerente de la comuna provincial asuma la responsabilidad directa de una iglesia, con el fin de garantizar el orden y coordinar cualquier eventualidad durante el desarrollo de las actividades litúrgicas.

Medidas de tránsito y peatonalización
Para asegurar la libre circulación de los asistentes y reducir riesgos, el jueves 17 de abril, desde el mediodía, la calle Santa Catalina será declarada peatonal, estableciéndose además el retiro obligatorio de mesas y sillas en los establecimientos comerciales de la zona. Esta medida se replicará en otras vías clave del Centro Histórico, como la cuadra de la calle General Morán que desemboca en la Plaza de Armas, así como el tramo de la calle Zela con Ugarte hacia San Francisco.
Desde las 12:00 p.m. de ese día se cerrará el tránsito vehicular en la intersección de las calles Zela y Jerusalén. En tanto, la calle San Juan de Dios – Jerusalén quedará habilitada para el tránsito vehicular desde el mediodía del jueves hasta las 11:59 p.m. del mismo día.
El operativo contempla también la instalación de vallas de seguridad, presencia de inspectores de tránsito en puntos críticos y un plan de limpieza y retiro progresivo de ciudadanos desde las 11:00 p.m., bajo la supervisión de la Gerencia de Gestión Ambiental.
Instalación de poncheras y medidas complementarias
Las tradicionales poncheras estarán ubicadas únicamente en zonas autorizadas como la Plaza España, la calle Melgar (desde la intersección con Peral hasta Jerusalén), así como en el tramo de Zela con Jerusalén hasta Zela con Bolívar. Su funcionamiento estará sujeto a estrictos controles de seguridad y fiscalización municipal.
Ante posibles emergencias, se contará con dos cisternas de agua estratégicamente ubicadas: una en la calle San Agustín y otra en el parque Duhamel, preparadas para actuar en caso de amago de incendio.
Despliegue de seguridad y servicios de emergencia
En materia de seguridad, se movilizarán 18 agentes de serenazgo, 9 camionetas de patrullaje, 20 policías municipales, 2 camionetas adicionales, 20 trabajadores de limpieza pública, 16 inspectores de transportes, así como personal de la Policía Nacional. También se contará con tres ambulancias ubicadas en puntos estratégicos: Plaza de Armas, Plaza España y la intersección de Zela con San Francisco. Además, se sumará el apoyo de unidades del SAMU y la Cruz Roja.
