La Municipalidad de Arequipa ha convocado a diversas instituciones para llevar a cabo una visita técnica de campo en la quebrada Mata Gente y en la planta de tratamiento de agua potable Miguel de la Cuba de SEDAPAR. Esta visita, que tuvo lugar hoy, reunió a representantes de entidades clave como Indeci, Egasa, la Fiscalía de Prevención del Delito, el COER, SENAMHI y el IGP.

El objetivo principal de esta actividad fue verificar in situ la situación actual de la planta de tratamiento y los problemas recurrentes que surgen cuando la quebrada Mata Gente se activa, afectando considerablemente la operatividad de la planta.

Durante la reunión, se discutieron los efectos de las descargas repentinas de la quebrada, que representan un riesgo significativo para el suministro de agua en Arequipa.

Entre los acuerdos alcanzados, se determinó que mañana se llevará a cabo una reunión con todos los involucrados para coordinar acciones concretas y efectivas. Uno de los puntos más críticos abordados fue la comunicación entre la planta de tratamiento y AUTODEMA, que actualmente solo notifica sobre las descargas con cinco minutos de antelación, un tiempo insuficiente para que el personal de la planta tome las precauciones necesarias.

Los especialistas también señalaron que la quebrada Mata Gente puede causar un colapso en la planta, lo que podría interrumpir el servicio de agua en la ciudad. Para mitigar estos riesgos, se propusieron varias alternativas de solución:

  1. Instalación de un Sistema de Alerta: Se sugiere que el IGP instale un sistema de alerta para lahares en la parte superior de la quebrada Mata Gente, que permita emitir imágenes en tiempo real con apoyo de cámaras para anticipar el ingreso de los lahares y activar los protocolos de emergencia con suficiente tiempo de respuesta.
  2. Estación Meteorológica: Se propone la instalación de una estación meteorológica en las proximidades de la quebrada, que ofrezca pronósticos más precisos y a corto plazo, lo que permitiría a las autoridades anticipar situaciones adversas y actuar en consecuencia.
  3. Planta de Tratamiento Adicional: Se plantea la posibilidad de construir una planta de tratamiento adicional en un punto más alto del flujo del río, garantizando así un abastecimiento continuo de agua en caso de que la planta actual colapse.
  4. Vaso Regulador en el Río: Otra solución considerada es la construcción de un vaso regulador, que funcionaría como una mini represa aguas abajo de la planta de tratamiento. Este sistema permitiría almacenar agua en caso de emergencia, asegurando el suministro de agua a Arequipa incluso si ambas plantas de tratamiento se ven comprometidas.

La visita técnica es un resultado de los acuerdos establecidos en la última reunión de la Plataforma de Defensa Civil de la provincia de Arequipa, donde se enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva ante situaciones que amenazan el suministro de agua en la provincia .

La Municipalidad de Arequipa reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las instituciones involucradas para garantizar la seguridad hídrica de la ciudad y asegurar el bienestar de sus ciudadanos.

Se espera que las soluciones propuestas sean discutidas y formalizadas en la reunión programada para mañana, donde se buscará establecer un plan de acción claro y efectivo.