Arequipa se encuentra en un momento determinante para su crecimiento urbano ordenado hasta el año 2045. Para lograrlo, es fundamental desarrollar el nuevo Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), dos instrumentos clave para la gestión urbana. Estos planes están siendo elaborados gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En el hemiciclo de la municipalidad de Arequipa, se presentó al equipo de profesionales responsables de la elaboración del PAT y PDM. La finalización de ambos documentos está prevista en un plazo de 270 días con el proceso de socialización incluido. La aprobación final dependerá del pleno de regidores.

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, participó en el primer taller de sensibilización, donde se presentó al equipo técnico encargado de estos planes estratégicos. Este grupo multidisciplinario está compuesto por especialistas en planificación territorial, económica, ambiental, gestión de riesgos, desarrollo vial y planificación social, lo que garantiza un enfoque integral en la toma de decisiones.

Arq. Jaime Urrutia Lerma, jefe de equipo técnico del Plan de Acondicionamiento Territorial, Arq. Melva Morón Fernández: Coordinadora General de los planes, Plan de Acondicionamiento Territorial y Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa, Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Arq. Sonia Hildaura Matta Zegarra: Presidente del Directorio del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa y Arq. Manuel Málaga Lazo, jefe equipo técnico del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa.

Durante el taller, el Arq. Jaime Urrutia Lerma, jefe del equipo técnico del PAT, explicó que este plan es esencial para orientar y regular la organización físico-espacial del territorio. “El PAT tiene como objetivo restringir la ocupación de suelos con alta susceptibilidad a riesgos, promover la conservación ambiental y asegurar un uso racional del suelo tanto en áreas urbanas como rurales,” destacó. Además, subrayó la importancia de priorizar la seguridad de la población y la protección de los recursos naturales.

Por su parte, el Arq. Manuel Málaga Lazo, líder del equipo técnico del PDM, expuso que este plan se centrará en orientar la gestión territorial y el desarrollo urbano sostenible del área metropolitana de Arequipa. “El PDM no solo regulará el crecimiento de la ciudad, sino que también fomentará la inversión pública y privada en infraestructura y servicios, asegurando un desarrollo equilibrado y sostenible a largo plazo,” afirmó.

Ambos planes se desarrollarán en un plazo de 270 días y serán el resultado de un proceso técnico riguroso, respaldado por la experiencia previa del equipo en la formulación de planes similares en regiones como Lambayeque, Piura, Tumbes, Ica, La Libertad, Puno, Ayacucho y Pasco. Esta trayectoria garantiza un enfoque especializado y adaptado a las necesidades específicas de Arequipa.

Foto protocolar con los regidores provinciales: Mayra Sumari, Ruccy Oscco, Rocío Mango, Michael Arce, Patricia Hidalgo y José Suarez.