La Municipalidad Provincial de Arequipa llevó a cabo un operativo nocturno el pasado 17 de mayo para erradicar el comercio ambulatorio, controlar los ruidos molestos, retirar los montículos de basura y exhortar a los conductores a retirarse de las zonas rígidas.

La operación estuvo encabezada por el subgerente de Estudios y Proyectos, Juan Fernando Salas Vargas, quién con el apoyo de efectivos de serenazgo, policía municipal y otras áreas comprometidas, recorrieron las calles del centro histórico de Arequipa.

Previo al operativo, se llevó a cabo una campaña de sensibilización dirigida a los comerciantes informales. Se les informó sobre las normativas vigentes y las alternativas disponibles para su formalización. De esta manera, se busca una transición ordenada y justa hacia un comercio formal y regulado.

De igual forma, se midió el ruido de los establecimientos, de los seis intervenidos, la mayoría estaba por encima de los estándares de calidad ambiental fijados por el Ministerio del Ambiente. Para zona comercial, en horas de la noche, el valor límite es 50 decibeles. Para reducir los efectos de la contaminación sonora, la municipalidad realiza una tarea de disuasión, si hay persistencia en la falta se procede con el cierre temporal y definitivo. En estos operativos también se intenta controlar a los cantantes populares y cómicos que, con sus megáfonos, provocan altas emisiones de ruidos.

Estas medidas contribuyen a mantener el orden y la salubridad en el Centro Histórico, reforzando el compromiso de la municipalidad con el bienestar de sus ciudadanos. Cabe destacar que estas acciones se realizan todos los fines de semana con la finalidad de mantener la ciudad en óptimas condiciones. En esta ocasión, la Subgerencia de Estudios y Proyectos estuvo a cargo de la coordinación del operativo, contando con el apoyo de Seguridad Ciudadana, la Gerencia de Administración Tributaria, la Subgerencia de Gestión Ambiental y la Subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud

Este establecimiento supera el estándar de calidad ambiental, se exhorta a los dueños de locales a mantener los niveles.
Comerciantes son retirados de la calle Mercaderes, una vía concebida para la circulación peatonal