La comuna provincial de Arequipa y representantes de instituciones como la Instancia Provincial de Concertación encabezaron una campaña de sensibilización para erradicar el acoso sexual y el tocamiento indebido en el transporte público.

La intervención se desarrolló en la intersección de la Av. Independencia con la calle Paucarpata, en el Cercado. Se entregó material informativo en las unidades de transporte público para informar sobre cómo denunciar en caso de ser víctima. También recibieron guías los transportistas para actuar ante estas situaciones.

Ismael Samos, gerente de Desarrollo Social de la MPA, señaló que al menos mil 500 conductores de transporte público formal serán capacitados para actuar en caso de acoso sexual. Estas capacitaciones se llevarán a cabo entre julio y agosto del presente año, y se realizarán sensibilizaciones en campo mensualmente.

Además, el funcionario afirmó que “el próximo año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitirá una directiva que requerirá que los conductores que no hayan recibido capacitación sobre acoso sexual no podrán circular. Será un documento más, como la licencia de conducir y el SOAT, que deberán presentar en los operativos”. Se precisa que entre las instituciones presentes se encontraban: UGEL La Joya, Ministerio de la Mujer, Prefecturas distritales y provinciales, PNP, Municipalidades de Cerro Colorado y Cayma, Red de Salud Arequipa Caylloma, Aldeas Infantiles SOS y AEMPRO

Diversas organizaciones se reunieron en la avenida de Independencia para iniciar campaña de concientización para enfrentar el acoso en el transporte público.
La capacitación será una necesidad, ministerio de Transportes y Comunicaciones, dictará norma que transportistas deberán recibir capacitación.